
¿Cómo manejar las rebajas a principio de año en su ferretería?
¿Cómo manejar las rebajas a principio de año en su ferretería?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A inicio de año, las rebajas son una de las herramientas a favor de los ferreteros, para reactivar el comercio tras una época de gastos para los clientes en diferentes categorías.
A inicio de año, las rebajas son una de las herramientas a favor de los ferreteros, para reactivar el comercio tras una época de gastos para los colombianos (vacaciones, compra de regalos por las festividades y útiles escolares).
Por tanto, es imprescindible plantear una estrategia y no fracasar en el intento. "Regularmente las ventas a principio de año bajan un poco por los gastos que tienen las familias y esto se ve reflejado en el negocio. Por eso se busca la manera, no solo en este sino en todos los meses, de ver qué productos se pueden ofrecer con descuento para mantener las ganancias" asegura Nicolás Arias Gonzalez, de Ferretería Ferremaster, ubicada en Valledupar.
A continuación, le compartimos algunas recomendaciones para plantear la temporada de rebajas de su ferretería:
Revisar el inventario
Adicional a las ventajas que traen las ventas a su ferretería, revisar el inventario lo ayudará a establecer qué productos puede poner en promoción.
Si nota que tiene inventario acumulado, esta es su oportunidad para rotarlo. Recuerde también que las promociones son importantes ya que acercan al cliente con la compañía, y, por ejemplo, en un sector de consumo masivo, una promoción puede generar ventas cruzadas, es decir, es un gancho para que el cliente se lleve otro producto.
Establecer el margen de ganancia
Las promociones pueden variar, teniendo en cuenta que la idea claramente no es perder, sino, por el contrario, obtener ganancias.
"El porcentaje de descuento se debe establecer dependiendo del producto, su margen de utilidad y de las cantidades que lleve el cliente", según explica Hector Martín, administrador, especialista en Mercadeo, MBA y Máster en Dirección Comercial.
En este caso, también debe estar atento al precio del mercado y ser competitivo, porque no necesariamente va a funcionar la venta de productos al precio que usted lo compró (así aplique descuentos), si en las demás ferreterías el precio final es más bajo.
Aclarar las condiciones
Las condiciones de devolución, cambio y de la misma compra deben ser aclaradas desde el inicio, para no enredar al cliente; por tanto, definir la fecha de caducidad de la promoción, los métodos de pago para que aplique o el porcentaje de descuento con respecto al precio inicial serán la clave.
Exhibir bien las rebajas
Mostrar y darle a conocer a sus clientes que esta en época de rebajas es un plus.
Utilizar elementos del merchandising, como las redes sociales, carteleras, etiquetas grandes o con colores llamativos y organizar los productos para que se vean puede darle el éxito en la estrategia.
Al final, su ferretería podrá destacar entre la competencia siempre y cuando ofrezca un valor agregado, partiendo por precios competitivos en el mercado, hasta la orientación o buen servicio que le pueda ofrecer a sus clientes.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Distribuir de manera adecuada los productos, incluyendo stands de exhibición en el diseño ...
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÃN ELÃCTRICOS: USO Y CARACTERÃSTICAS Son aparatos que resulta...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer