
Colombia sigue trabajando en construcciones con certificación de sostenibilidad
Al día, ya son 201 proyectos, de los cuales 138 son residenciales y equivalen a 51.807 unidades de vivienda, los que cuentan con la certificación de sostenibilidad EDGE en el país, conforme anunció recientemente la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
"En este trabajo hemos generado uno de los mejores ecosistemas de sostenibilidad de América Latina con más de 90 expertos acreditados y reconocidos internacionalmente como expertos EDGE. Nuestro gran reto es lograr que la construcción sostenible llegue al 100 % del territorio nacional y eventos como Biocasa son una gran plataforma para seguir transformando al país y aportando a su desarrollo sostenible", dijo la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez.
Según dijeron, en el marco del ‘Foro Biocasa 2021: Reactivación sostenible y economía circular', la meta al 2023 es que una, de cada cinco construcciones en el país, estén certificadas con EDGE, para contribuir con el planeta.
Por otro lado, esperan que para esa fecha los primeros proyectos Camacol Neutral estén en operación, lo cual contribuiría a una reducción del 51 por ciento de la huella de carbono en los proyectos de construcción y en las organizaciones.
"El primer paso para tener un desarrollo urbano sostenible es la formalidad. En Colombia 37 de cada 100 viviendas se construyen de manera informal. Por eso, debemos crear nuevos modelos e incentivos para impulsar las construcciones sostenibles que también nos llevarán a la formalidad", destacó Forero.
Durante el mismo evento, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, aseguró que las ciudades emiten el 75 % del CO2 en el mundo, por lo que se deben incorporar modelos de bioperciudades para que tengan un crecimiento verde.