
Agremiaciones Ferreteras en Colombia
Agremiaciones Ferreteras en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Conozca algunos grupos de ferreteros agremiados como Casa Punto, Zona F, Distribuidora Ferretera Internacional y Punto Dinámico, y sus estrategias para alcanzar una de sus principales metas, el fortalecimiento y crecimiento de sus socios.
Revista Fierros contactó algunas agremiaciones del país sobre las cuales hay mucho que aprender en relación a la oferta de valor que entregan a sus socios.
Aunque organizar una agremiación dentro del sector ferretero es un trabajo arduo, es una de las alternativas para enfrentar la llegada al país de grandes actores internacionales que han visto una gran oportunidad de negocio. Bien lo dice la sabiduría popular la unión hace la fuerza y una golondrina no hace verano.
Quiénes son
ZONA F
Es un conjunto de 15 empresarios que comercializan materiales para la construcción y se unieron para desarrollar en la zona de Manizales, Caldas, donde están ubicados; un closter (grupo) de construcción bajo un modelo urbano que existe en el mundo y se conoce como centros comerciales a cielos abiertos.
Beneficios
• Los establecimientos de la zona acordaron un horario común de atención al público que es todos los días desde las 7:30 a.m. hasta las 6 p.m.
• Buscaron solución al tema del estacionamiento para clientes, hicieron convenios con parqueaderos del sector done los socios de la Zona F pagan las dos primeras horas.
• Reforzaron la seguridad, el sector está iluminado y hay rondas de la policía.
• Promovieron el uso de la camiseta Zona F, a nivel comercial los ferreteros se ponen una camiseta que está estampada con la imagen publicitaria de la Zona F los lunes y viernes.
• Tienen un calendario comercial con el que hacen un par de eventos y una feria especial con productos a muy bajo precio.
• Cuentan con un centro de servicios para el hogar donde cualquier persona puede llamar y solicitar asistencia de servicios locativos, por ejemplo de plomería.
CASA PUNTO
Este plan de mercadeo que se llama, Casa Punto, está orientado al canal de distribución y es una iniciativa de la compañía ferretería Casa Andina S.A.S., de Pasto, Nariño, que tiene unas características muy similares a las agremiaciones ferreteras. Tiene 16 ferreterías asociadas en la capital nariñense, ocho en Ipiales y cinco en Tumaco; a los asociados se les pide que compren las marcas de los productos que están participando en el programa Casa Punto, pretendiendo consolidar grandes volúmenes de compra que favorezcan a sus proveedores.
Beneficios
• Se ofrece una asistencia técnica especializada.
• Las ferreterías desde su lugar de trabajo pueden ingresar a través de un software o por medio de las redes al inventario de Casa Andina, teniendo a disposición su bodega lo que permite que se aprovechen mejor los espacios de los establecimientos ferreteros, que en la mayoría de casos son limitados, para que no se llenen de mercancía.
• Se realiza una alianza con una entidad financiera para obtener una tarjeta que se llama Visa Distribución, especialmente para ferreteros y esa tarjeta solamente puede ser usada en Casa Andina para compras de materiales de construcción, esto le genera un capital adicional de trabajo al ferretero al que Casa Andina le da directamente.
• Se estimula al gerente de la ferretería, al vendedor y a sus clientes con un plan de premios.
DISTRIBUIDORA FERRETERA INTERNACIONAL
Está integrada por 11 ferreterías de Cartagena, Bolívar. Uno de sus principales objetivos es que sus miembros tomen conciencia de la importancia de formalizar sus negocios, puesto que, según la agremiación, el 80% de las ferreterías de esta ciudad son informales y manejan grandes cifras de productos como arena, varillas o cemento lo que les está complicando su situación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Beneficios
• Se maneja una imagen corporativa por la cual Ferretera Internacional tomó la vocería y sacó todos los registros y los permisos necesarios para llevar la marca a diferentes sitios de la ciudad donde se ofrecen descuentos a los clientes como agremiación.
• Capacitaciones especializadas sobre productos ferreteros específicos las cuales se han gestionado con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
• Hay una mayor presencia a nivel comercial la cual es percibida por los proveedores ya que encuentran un grupo que puede hacer volúmenes de compra, lo que permite negociar unos mejores precios.
CLUB PUNTO DINÁMICO
Es un club de la empresa DYNA & CIA S.A., para el ferretero independiente en Colombia, que actualmente cuenta con más de 100 miembros donde se manejan cinco beneficios principales el diseño de la ferretería, las economías de escala, la sistematización de la ferretería, la publicidad corporativa masiva y la escuela ferretera.
Beneficios
• Dentro del diseño de la ferretería se le recomienda al ferretero un rediseño de cómo debería tener su establecimiento para obtener más ventas, se le explica entre otras cosas cómo deberían estar exhibidos los productos o por qué es importante manejar un ambiente donde el consumidor se sienta cómodo.
• En las economías de escala se ofrecen importaciones directas o listas de precios preferenciales entre otros beneficios.
• Se acompaña al ferretero con un software diseñado para él, para el manejo de inventarios, para su facturación con la finalidad que se estructure y se organice.
• Se asesora al comerciante en la compra, se le dice la cantidad ideal de mercancía que debe comprar, se le proyectan demandas, entonces el ferretero empieza a obtener unos beneficios de organización administrativa que desconoce.
• Tiene la publicidad corporativa masiva a la que es muy difícil que el ferretero acceda por su precio, se hacen programas de radio, publicidad en televisión, en revistas, en diarios, en carros y vallas.
• En la escuela ferretera no solamente se capacita al dueño de la ferretería sino a toda su gente en la sección de personal, manejo de inventarios, manejo de clientes difíciles, mercadeo.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer