
Cómo está el mercado ferretero en españa
Cómo está el mercado ferretero en españa
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según el informe del Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, el 83% de la población española ha comprado algún producto del sector de la ferretería y el bricolaje en los últimos seis meses. Este dato confirma la evolución favorable que el sector viene registrando desde que inició su recuperación en 2014.
Las categorías más presentes en estas compras corresponden a ferretería, electricidad y adhesivos, mientras que madera, armarios y construcción climatizada tienen muy poca penetración. Según las cifras compartidas en el Punto de Encuentro de AECOC por Cros, el grupo de edad que mayor porcentaje representa entre estos compradores es el de aquellos que tienen entre 35 y 44 años (el 26%), seguidos por los de 45 a 55 años (el 23%) y los de 25 a 34 (19%).
Por el contrario, los mayores de entre 65 y 75 años son únicamente el 14% de los compradores. Por otro lado, más de la mitad de los hogares compradores son parejas con hijos (el 55%), mientras que las parejas sin hijos generan el 28% de las compras y las familias unipersonales, únicamente el 9%.
Los hogares de más de 120 metros cuadrados son los que más reformas hacen. Las estancias del hogar que más reformas soportan son el baño (señalado por el 32% de los encuestados); el dormitorio (30%); la cocina (27%); y el salón comedor (25%). Terraza, patio o jardín, despacho y lavadero también son áreas susceptibles de reformas, aunque en menor medida.
Por otro lado, el presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje y gerente de Comafe, Alfredo Díaz, ha señalado que la omnicanalidad, la sostenibilidad y la competitividad son los tres grandes ejes que marcarán el futuro del sector. A la vez, que dijo que la clave del éxito radica principalmente en centrarse en el cliente.
En su opinión, la rapidez con la que se están produciendo los cambios y la disrupción tecnológica que está teniendo lugar están transformando los negocios, el papel de las tiendas, los procesos y el consumidor. En este sentido, ha destacado que la innovación, la creatividad y el talento son las fuerzas exponenciales intangibles que han de generar una mejor experiencia de compra. Según sus palabras, "vivimos un cambio exponencial, por lo que triunfarán aquellos que se centren en el cliente".
Le puede interesar: Las notas más leídas en el portal de Fierros durante el 2018
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer