
CÓMO POTENCIAR EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE UN NEGOCIO
CÓMO POTENCIAR EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE UN NEGOCIO
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por: Alexander Hernández CelemínAZUL innovación & Crecimiento Empresarial@AZULinnovacion
Entendiendo el portafolio como un mix de productos, esimportante ser consciente de cómo está organizado en su negocio ese conjunto de productos, es decir, qué y cuántas líneas de producto está vendiendo. Sin embargo, no es suficiente conformar el portafolio, sino también gestionarlo y actuar sobre él de acuerdo a las condiciones cambiantes del mercado, precisamente para responder a la pregunta de cómo potenciar dicho portafolio de productos.
Puede llegar a la conclusión de que para potenciar su portafolio hay que retirar productos.
Por ejemplo, una empresa puede tener organizado su portafolio en tres líneas de productos: construcción, jardinería y decoración. Esto se conoce como amplitud de línea. A su vez, cada línea tiene un determinado número de productos, lo que conforma la longitud de línea. Así mismo, cada producto tiene una serie de variaciones o lo que llamamos referencias. Esto último, conforma la profundidad de la línea.
Parece complejo pero es un simple ejercicio de analizar, para tener un panorama de la situación actual y el desempeño de su portafolio en cuanto a interrogantes como, si la variedad es suficiente para cubrir las expectativas de los clientes o si, al contrario, tiene tal cantidad de líneas y productos que está saturado al punto de tener productos de relleno que no se venden y que sólo generan costos de inventario. Otra variable a considerar en el análisis es si con los productos y líneas que tiene está cubriendo o llegando a todos los segmentos o tipos de clientes que tiene o podría llegar a tener.
¿Qué decisiones puede tomar para potenciar el portafolio?
1. La respuesta obvia normalmente sería tener más productos, es decir, crear y lanzar al mercado nuevas líneas o productos. Sin embargo, esta no es la única opción ya que después del análisis puede llegar a la conclusión de que para potenciar su portafolio hay que retirar un producto o una línea entera dada su baja rotación y su bajo nivel de participación en las ventas o la rentabilidad.
2. Mantener el mismo número de líneas, pero aumentando la profundidad de una específica, es decir, ampliar el número de referencias de un producto de alta rentabilidad y potencial, con lo que se lograría una mayor cobertura de mercado
Siempre que decida hacer cambios para fortalecer el portafolio tendría que cumplir con los siguientes objetivos
1. Incrementar las ventas2. Aumentar el tráfico de clientes3. Disminuir costos, maximizar la rentabilidad4. Diferenciarse de la competencia5. Responder a necesidades insatisfechas de actuales o nuevossegmentos de mercado.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer