Créditos favorecen a las ferreterí­as

Créditos favorecen a las ferreterí­as

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!


CRí‰DITOS FAVORECEN A LAS Ferreterí­as

Con programas de préstamos a poblaciones de bajos recursos, compañí­as como Argos y Cemex han impulsado la construcción. Un modelo, además, rentable para las Ferreterí­as.


Con la entrada en vigencia del programa Construyá”, un sistema de crédito creado por Cementos Argos y dirigido al público no bancarizado, unas 1.900 familias pudieron cumplir con el sueño de tener casa propia o remodelar la que ya tení­an, en el año 2007. Se trata de un programa que presta el servicio de crédito para construcción a personas que devenguen desde un salario mí­nimo y que hasta ahora ha beneficiado a 3.800 hogares.

Sin embargo, los programas de créditos para la financiación de vivienda no son una idea exclusiva de Argos. La multinacional Cemex también implementó un programa denominado Patrimonio Hoy”, desde 2005. Dicho proyecto nació en México en 1998, donde el número de hogares beneficiados alcanza los 95.000. En Colombia, por su parte, ha beneficiado a 1.300 familias y para su ejecución ya cuenta con oficinas en Bogotá, Cartagena, Ibagué, San Gil, Zipaquirá y Cali.

Créditos en Ferreterí­as

Estos programas funcionan por medio de préstamos. Para el caso de Argos las personas que desean construir o remodelar su casa, pueden adquirir el crédito en los depósitos comerciales de materiales o en las Ferreterí­as de insumos para la construcción, sin necesidad de innumerables trámites para su aprobación. Esto le ha servido al programa para constituirse en un gran éxito, tanto para la cementera Argos, como para los establecimientos comerciales. Basta con mencionar que en 2007 se aprobó un total de desembolsos de $5.700 millones.

Cemex, por su parte, opera mediante la creación de un sistema de afiliados. Estos deben aportar, semanalmente, una cuota de $22.000, aproximadamente. La cifra varí­a, de acuerdo con la capacidad de ahorro de la familia afiliada. Después de la quinta cuota semanal, las familias empiezan a recibir materiales de obra para ejecutar proyectos de construcción o mejoramiento de las viviendas. Cada plan está previamente definido por la cementera y el afiliado.

Facilidades

Cada programa tiene unas facilidades particulares. Los préstamos de Construyá” pueden destinarse a actividades como construcción de vivienda nueva, reparación, remodelación, obra negra, techos, planchas y pisiones. Además, en la actualidad existen 800 depósitos de materiales aprobados para otorgar créditos. Por otra parte, la cementera ya superó las expectativas, pues desde la creación del programa se han desembolsado más de $10.500 millones.

Santiago Uribe Velásquez, Coordinador de Canales Alternativos de la compañí­a Argos, comentó con Fierros los avances de Construyá. Vamos muy bien, a través del programa se han desembolsado más de $10.500 millones en créditos, favoreciendo a más de 3.800 familias de los estratos 1, 2 y 3. Además nos asociamos con el Banco Caja Social, considerado como la tercera mejor caja de desembolsos en microcréditos para consumo de Latinoamérica”, revela.

Argos ofrece un sistema de financiación en el cual la familia solicita los materiales a la Ferreterí­a, por el valor del crédito. Después, le paga al banco las cuotas mensuales. Por su parte, el banco paga de contado el valor de los materiales a la Ferreterí­a, asegurando la inversión. Por esta razón, cuando el establecimiento comercial le entrega los materiales a los usuarios, está cerrando un negocio seguro y rentable”, explica Uribe.

Las facilidades para adquirir el crédito de Argos son múltiples. Los aspirantes a un crédito sólo deben certificar ingresos de, al menos un salario mí­nimo. El monto mí­nimo del préstamo es de $300.000 y el máximo depende de la capacidad de endeudamiento de cada cliente. Además, se establecen cuotas fijas durante el plazo que se determine para el pago.

Construyá está presente en ciudades como Bogotá, Medellí­n, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Manizales y Pereira. Desde ella, también extiende su servicio a todos los municipios que se encuentren a una hora de distancia.

Construcción en crecimiento

Estos programas, aparte de de su misión social, buscan fomentar el crecimiento económico en la construcción en el campo de la vivienda para estratos 1, 2y 3, donde se agrupa el 80% de la población colombiana. Por lo tanto, las mayores ventas de cemento se llevan a cabo en las Ferreterí­as medianas, pequeñas o ‘de barrio".

Para los ferreteros, este tipo de programas significan ventas seguras ya que ellos reciben el dinero de contado. Por ende, la existencia de créditos como Construyá incrementa las ventas cemento y de otros materiales. A la vez, aunque la ayuda de Cemex es en especie, las oportunidades de renovación o mejoramiento de los hogares jalonan la demanda de productos de griferí­a, eléctricos y de bricolaje, que también se venden en las Ferreterí­as o depósitos.

Además de estas dos opciones, Cemex, está implementando otro tipo de crédito, el cual fue bautizado como Colombia Hogar. La multinacional, junto con el Gobierno nacional ha venido entregando incentivos por $250.000 en materiales de construcción. Como forma de regulación, estos alicientes monetarios sólo son entregados a familias que reciben subsidios para vivienda por parte de las cajas de compensación. Y éstas deben presentar mensualmente el listado de beneficiarios con subsidio.

Está iniciativa fue lanzada en el año 2007 por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, junto con un paquete de veinte mil millones de pesos en materiales de construcción para estratos 1 y 2 en todo el paí­s. La ventaja de estas iniciativas es que les dan la oportunidad a las familias menos favorecidas de mejorar su calidad de vida. Por su parte, los ferreteros y dueños de depósitos medianos y pequeños aseguran sus ventas e incrementan la rentabilidad de su negocio.

Te podría interesar...

Lo más leído

Continúa en aumento el precio del acero
Aceros para la construcción

Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...

Sebastián López Bello - Periodista de Fierros.com.co・Feb 6, 2023
Tipos de pisos
Otros materiales de construcción

La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...

Jhon Bernal, periodista FIERROS・Nov 2, 2023
Descubra las tendencias del sector ferretero
Servicios para gestión del negocio

Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...

・Dic 13, 2022
dispositivos-de-proteccion-electrica
Eléctrico e Iluminación

Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...

・Nov 1, 2023

Notas recomendadas por el editor

18/04/2018

Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...

La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y

LEER MÁS »

14/06/2018

¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...

El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c

LEER MÁS »

10/08/2018

Tips para elegir las herramientas manuales para...

Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer

LEER MÁS »