Diseño e implementación de planos eléctricos

Diseño e implementación de planos eléctricos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Quién debe diseñar y ejecutar un plano eléctrico

diseno-e-implementacion-de-planos-electricos

A la hora de comercializar productos eléctricos es importante que usted conozca cómo funcionan, la normatividad que los rige y contar con un nivel básico de lectura e interpretación de planos, ello le permitirá dar un valor agregado a su negocio.

Cuando un cliente decide volver a su ferreterí­a a realizar una recompra es porque usted maneja buenos precios, pero si recomienda su negocio y le trae clientes nuevos, es porque le ha brindado un excelente servicio donde a través de la asesorí­a sus inquietudes han sido resueltas, más aún si requieren de un experto en interpretación de planos eléctricos.

Para qué sirve

"Los planos eléctricos son una representación a escala de la instalación eléctrica, mediante el uso de una simbologí­a y un trazado que deben corresponder a lo exigido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y la norma NTC 2050, entre otras, que rigen en nuestro paí­s. En estas Normas se encuentran consignados los requerimientos para todas la instalaciones tanto residenciales como industriales", comenta Diana Benavides, ingeniera del Grupo BAO S.A.

"Pueden ser de planta, como los que se usan comúnmente en edificios de oficinas y residenciales, o un plano esquemático o diagrama unifilar, que generalmente se hacen para instalaciones industriales o grandes edificaciones. El plano contiene la información de la topologí­a (forma de conexionado), detalles de producto (especificaciones básicas) y debe tener un rotulado con la información de quien diseñó y aprobó dichos planos; también, un área de notas donde se consignan las observaciones o consideraciones especiales de diseño", asegura el ingeniero Andrés Insuasty, gerente de prescripción de Schneider Electric.

Interpretación

Los planos eléctricos se diseñan teniendo en cuenta, además de las necesidades propias del tipo de construcción, los gustos y las necesidades del cliente. "Hay similitudes en todos los planos eléctricos.La localización de las "salidas" (lámparas, tomas e interruptores) se asemejan en todos los proyectos, pero la manera como se ubican con relación a la distribución de los muebles de la vivienda, depende del gusto particular, el cual es tan variable como la opinión del usuario.

Sin embargo la localización de las "salidas" eléctricas, deben cumplir con las normas vigentes, como RETIE y NTC 2050, es decir, se puede ubicar una toma de corriente en donde se quiera, mientas se cumpla con parámetros de seguridad y funcionamiento reglamentados", aclara Juan Diego Arias, ingeniero eléctricista. Según Arias: "Para diseñar y leer un plano se debe tener no solamente la experiencia y el tí­tulo académico, sino el conocimiento de las normas existentes, con el fin de interpretarlo y entenderlo adecuadamente.

Existen unos parámetros que le dicen a usted cómo debe estar constituido el plano y cómo se deben interpretar los sí­mbolos.Para ejecutar una obra, se debe interpretar un plano eléctrico, que muestra una instalación en dos dimensiones y el constructor debe imaginarlo en tres dimensiones (habilidad que no está desarrollada en el común de las personas).”

Recomendaciones para un inventario de calidad

* Tenga productos para la construcción de instalaciones eléctricas de acuerdo a los requisitos del RETIE y la norma NTC 2050.

* Los tableros de distribución y los elementos de protección deben estar certificados, así­ como los conductores y canalizadores.

* Disponga de algunos elementos de seguridad necesarios tales como los DPS y los interruptores diferenciales, que son necesarios en las instalaciones actuales.

* Dentro de su catálogo de elementos de salida, cuente con varias gamas que permitan no solo un alto grado de seguridad sino también que tengan diseños y colores acorde con la gran variedad de estilos de diseño que son cada dí­a más apreciados por los usuarios.


Schneider Electric

Tipos de planos

Insuasty explica que de acuerdo con el tipo de proyecto: "Existen varios tipos de planos que se pueden realizar. El plano por excelencia para una pequeña instalación es el plano de planta, donde se muestra el área construida y sobre ella se disponen los diferentes elementos como toma corrientes, interruptores, luminarias, cajas de distribución, etc.; en él queda consignado el inventario de materiales y el cuadro de cargas, que demuestra que los circuitos diseñados son suficientes para atender la demanda eléctrica dentro de los lí­mites de seguridad". "Otro tipo de plano, usado principalmente en grandes instalaciones es el diagrama unifilar, que contiene de forma resumida la forma del sistema eléctrico (topologí­a), solo con sus componentes principales y con el objetivo de evaluar otras caracterí­sticas que se requieren en dichas instalaciones, como la confiabilidad, la redundancia, la suplencia, etc.", agrega.

En manos expertas

Benavides advierte que la elaboración de planos no se puede dejar en manos de cualquier persona: "Deben ser diseñados por profesionales avalados por el Retie, debido a que si una persona que no está avalada diseña o implementa un plano y hay algún tipo de accidente, esto puede acarrear sanciones como el retiro de la licencia y hasta la judialización de la persona". Por lo tanto, es importante contar con: Una persona indicada, capacitada, que lo elabore y firme; y, ante el reglamento, los únicos que tienen dicha aprobación son los ingenieros electricistas e ingenieros electromagnéticos".

Te podría interesar...

Lo más leído

Continúa en aumento el precio del acero
Aceros para la construcción

Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...

Sebastián López Bello - Periodista de Fierros.com.co・Feb 6, 2023
Tipos de pisos
Otros materiales de construcción

La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...

Jhon Bernal, periodista FIERROS・Nov 2, 2023
Descubra las tendencias del sector ferretero
Servicios para gestión del negocio

Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...

・Dic 13, 2022
dispositivos-de-proteccion-electrica
Eléctrico e Iluminación

Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...

・Nov 1, 2023

Notas recomendadas por el editor

18/04/2018

Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...

La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y

LEER MÁS »

14/06/2018

¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...

El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c

LEER MÁS »

10/08/2018

Tips para elegir las herramientas manuales para...

Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer

LEER MÁS »