
Homecenter le apuesta a los precios bajos
Homecenter le apuesta a los precios bajos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
HOMECENTER LE APUESTA A LOS PRECIOS BAJOS |
Homecenter pertenece a la empresa Sodimac Colombia S.A., donde la Organización Corona tiene una participación accionaria del 51%. El 49% restante pertenece al Grupo Falabella de Chile. Actualmente ofrece un portafolio de 700 categorías de productos, con cerca de 50.000 referencias en los departamentos de jardinería, construcción, ferretería, acabados y decoración. |
![]() |
FIERROS: Cuáles fueron los resultados financieros del último año y qué se espera para el año siguiente, teniendo en cuenta la anunciada desaceleración económica Carlos Enrique Moreno: En este año estamos teniendo un crecimiento superior al 15%. El año entrante debemos tener un crecimiento similar. Nosotros estamos optimistas porque tenemos un conjunto de proyectos y de iniciativas que hemos venido implementando desde hace muchos años y que garantizan que la cadena tenga un crecimiento importante. Pero también somos realistas en cuanto al tema de darnos cuenta que en el país sí se ha venido enfriando la economía. Entonces no es posible tener los mismos incrementos que hemos tenido en el pasado. Evidentemente el tema internacional está golpeando y va a golpear al país. Aunque yo diría que con un impacto menor que en otros lugares. FIERROS: Su plan de inversión cambió debido a las condiciones de la economía C.E.M. Yo creo que esta es una época para ser más cauto, definitivamente. Pero nosotros no hemos parado lo que tiene que ver como el estudio de alternativas, consecución de terrenos y diseños. Tenemos que estar pendientes de cómo avanza el tema internacional para estemos listos a empezar la construcción de una tienda que puede estar completamente diseñada. FIERROS: Cómo está Sodimac Colombia frente a su operación en otros países C.E.M. Sodimac Colombia no es comparable con los demás países en donde está la cadena. Primero porque Chile ya tiene un mercado completamente maduro. En Argentina apenas estamos en el proceso de montar tiendas, lo mismo que Perú. Colombia va más avanzada. Compararlos no sería tan realista porque cada país está en un momento diferente de desarrollo. Lo que sí le digo es que el resultado de Sodimac Colombia ha sido muy favorable y tiene muy contentos a los accionistas. Y se le ve un gran futuro al país y a esta empresa. FIERROS: Qué estrategias habrá para enfrentar a la competencia C.E.M. Sobre la competencia, nuestra teoría es que siempre tendremos un surtido mejor, unos precios mejores y una propuesta de valor definitivamente superior. A eso le estamos jugando. Estamos trabajando en eso. Respetamos mucho la llegada de un competidor. Cuando llega un nuevo competidor, lo que sucede es que se terminan ampliando las categorías. También se amplía el mercado. Por ejemplo, ellos están tocando mercados que nosotros no habíamos tocado, como es el caso de la tienda que acaban de abrir. Entonces se termina ampliando las categorías cada vez más. FIERROS: Cómo funciona su política de precios bajos C.E.M. Nosotros hacemos patrullas de precios para mirar cómo están los precios de la competencia. Pero cuando manejados tantos productos no es fácil llevar a cabo un rastreo. Por eso la política de Precios Bajos todos los días es una promesa de marca: si alguien encuentra una cotización en el mercado que esté más barata que la de nosotros, le igualamos el precio y sobre el resultado le damos un 10% de descuento. Esto porque nosotros queremos desarrollar confianza con los clientes y de esta manera, los clientes nos pueden ayudar a mantener esa confianza. FIERROS: Qué tanto afectaría este programa a la negociación con proveedores y las utilidades de la empresa C.E.M. El programa de precios bajos no busca reventar el mercado, sino ofrecer mejores precios. Con esto generamos volúmenes de venta mayores. El negocio está en ganarnos la confianza del consumidor y, gracias a esto, vender volumen. Cuando se trabaja de esta forma, las utilidades no se ven afectadas porque lo que se ganan algunos vendiendo más caro, nosotros lo recuperamos por volúmenes de ventas. FIERROS: Cuáles son sus expectativas de crecimiento en Colombia C.E.M. Homecenter se destaca por ser una empresa con amplias perspectivas y grandes proyectos. Es así como en el primer semestre de 2009 inaugurará un Centro de Distribución en Bogotá, con una superficie de 40.000 metros cuadrados, inicialmente. La inversión para este proyecto alcanzó los $42.000 millones y nos permitirá tener un manejo logístico más eficiente. En ciudades intermedias, ya estamos llegando a Cúcuta. Villavicencio también está en construcción y seguramente abriremos en el primer trimestre del año entrante. Otra sede abrirá en Medellín, también en 2009. Estamos mirando, sin prisa pero sin pausa, la idea de llegar a otras ciudades. El objetivo, definitivamente, es llegar a toda Colombia. FIERROS: En qué consiste y cuál es el financiamiento del Círculo de Especialistas C.E.M. El Círculo de Especialistas es el único club para las personas que trabajan en construcción, para maestros y contratistas. Ya tenemos cerca de 50.000 miembros, donde el eje principal es capacitarlos para que sean mejores profesionales. Hemos traído maestros, plomeros y electricistas que hemos capacitado y hoy en día ganan mejor por su trabajo. Tenemos un vínculo con el Sena, por donde han pasado 1.000 personas para capacitación y 400 ha tenido la oportunidad de visitar las plantas de nuestros proveedores |
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer