
Tips para un correcto almacenamiento en su ferretería
Tips para un correcto almacenamiento en su ferretería
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Todos los establecimientos requieren de una recepción y un almacén por muy pequeño que sea. Para poder vender hay que tener producto y este debe, en primer lugar, almacenarse durante la espera para su venta. Este proceso, que parece simple, de entrada del producto y su almacenaje, forma parte de una de las operaciones de más importancia en una ferretería.
Tipos de almacenaje
- Por zonas o áreas: Agrupar los productos por zonas o áreas puede ser menos eficiente en cuanto a optimización del espacio.
- Cross docking: Son los productos que no llegan a formar parte del inventario del almacén, al entrar y salir sin ocupar espacio.
- En Racking: Se utiliza la verticalidad de las estanterías-racks, pero requiere de elementos mecánicos para elevar y colocar los artículos en las posiciones más elevadas.
- Temporalidad o promoción: Productos cuya venta está sujeta a la temporada o la promoción comercial del momento.
- Aleatorio: Agrupar por volumen/tamaño o peso sin necesidad de tener ninguna característica en común genera una mejora del espacio, pero puede ralentizar su localización.
Sistemas de organización más usados
Los sistemas que se utilizan, por norma general, son los siguientes:- ‘First In First Out' (FIFO). Quiere decir que la primera mercancía que se recepciona es a la que se le da salida para la implantación en el lineal o bien como expedición, para evitar así la obsolescencia o deterioro de los productos.
- ‘Last In First Out' (LIFO). En este caso, es la última mercancía que entra en nuestra recepción/almacén la primera que se expide.
- ‘First Expires Fisrt Out' (FEFO). Esta definición afecta a todos los productos que disponen de fecha de caducidad y se expiden o se vuelven a ubicar en tienda por su fecha de caducidad más próxima.
Conocimiento: El secreto de un correcto almacenamiento
No olvide tener en cuenta el porcentaje de utilización del espacio útil, denominado coeficiente de utilización. Este le posibilita conocer en todo momento qué tiene utilizado y ocupado, para no encontrase con "sorpresas" como tener que dejar el material en cualquier lugar al no disponer de espacio en su almacén. Es necesario conocer también el índice de capacidad, que le informa de la cantidad de material que podrá ubicar y gestionar en su almacén. Otro dato que debe tener siempre en cuenta es el coste de almacenaje. Recuerde que si almacena mucho material y rota constantemente, es bueno; pero si compra mucho y lo almacena no existiendo una rotación constante de los productos en almacén, esto genera un coste adicional. Analice qué es más beneficioso para su negocio: comprar algo más caro y no tener que almacenar tanto o todo lo contrario. Fuente: Ferretería y bricolajeTe podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer