101 años de historia: La evolución del sector ferretero a través de ferretería la luneta 

101 años de historia: La evolución del sector ferretero a través de ferretería la luneta 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En el corazón de Medellín, entre la modernidad y la tradición, se encuentra Ferretería La Luneta, un negocio que ha resistido el paso del tiempo y ha sabido adaptarse a los cambios del sector ferretero en Colombia.


Fundada en noviembre de 1923, esta ferretería familiar ha sido testigo de la transformación del comercio, de los hábitos de consumo y de la llegada de nuevas tecnologías. Andrea Gómez, actual gerente y representante de la tercera generación al frente del negocio, nos cuenta la historia de este emblemático establecimiento y su evolución a lo largo de un siglo.

De cacharrería a ferretería: los inicios

Ferretería La Luneta nació como una pequeña cacharrería en la antigua plaza de Cisneros, en la ciudad de Medellín, donde hoy se encuentra el Parque de las Luces, en los alrededores del Ferrocarril de Antioquia. Andrea relata que al notar la demanda de herramientas y productos para el campo, el negocio fue ampliando la oferta hasta convertirse en una ferretería.

Un siglo de cambios en el sector ferretero

Desde aquellos primeros años, la ferretería ha vivido en carne propia la transformación del comercio en Colombia. Andrea destaca que uno de los mayores cambios ha sido la digitalización y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de alcanzar a los clientes.

“Hace 100 años la gente llegaba al negocio por el voz a voz, ahora te buscan desde un computador o celular, lo que te obliga a tener una página web, un WhatsApp, un servicio a domicilio, un posicionamiento en Google y además aparecer en redes sociales”.

La pandemia aceleró aún más estos cambios, obligando a negocios tradicionales como La Luneta a modernizarse. “El mayor cambio fue adaptarnos a la virtualidad. La pandemia hizo que tuviéramos que mostrar todo virtualmente y también llevarle todo al cliente a la casa y facilitarle el medio de pago virtual”

“La esencia de La Luneta es una mezcla de varios elementos: empleados con sentido de pertenencia, atención personalizada y calidez humana y familiar.”

Los retos de ayer y de hoy

Si bien los desafíos han cambiado con el tiempo, la esencia del negocio sigue siendo la misma: atender bien al cliente y ofrecer productos de calidad. “El reto del ferretero hace 100 años era el abastecimiento de mercancía, ya que en esa época se dependía de ferrocarriles, barcos y carretas, lo que hacía que la mercancía tardara más en llegar.

También los proveedores eran más limitados y no había tanta oferta de productos”, explica Andrea. Hoy, los retos son distintos. La competencia con grandes superficies y la necesidad de una presencia digital fuerte han transformado la forma de operar. “Los retos de hoy son la presencia digital, precios competitivos, atención personalizada, sistemas de pago electrónico y buen servicio para mejorar la experiencia del cliente”.

Modernización sin perder la esencia

A pesar de las transformaciones del sector, La Luneta ha sabido actualizarse sin perder lo que la hace única. “Muchas ferreterías han cambiado su exhibición por fotos. Nosotros pensamos que es mejor que el cliente vea y toque el producto real”. Otra gran diferencia con las grandes superficies es la calidez en el servicio.

“No hemos querido migrar al tipo de servicio americano que es el autoservicio; nosotros seguimos dándole importancia a la asesoría personalizada y a la amabilidad, lo que hace que nuestros clientes vuelvan de generación en generación”.

El secreto de la longevidad

Llegar a los 100 años no es tarea fácil. Andrea cree que el éxito de La Luneta se debe a una combinación de factores. “La esencia de La Luneta es una mezcla de elementos: empleados con sentido de pertenencia, algunos con 30 años o más de labores, y una atención personalizada basada en una calidez humana y familiar. Muchos clientes se convierten en amigos y van evolucionando de generación en generación, pues es común escuchar: ‘mi papá o mi abuelo me traía a comprar acá’”.

Esa conexión con los clientes y el compromiso con la comunidad han sido clave para mantenerse en el tiempo.

No en vano, su lema institucional es: ‘servicio con compromiso’. El aniversario número 100 de La Luneta fue un evento especial que reflejó el cariño que empleados, clientes y proveedores sienten por la ferretería. “Celebramos los 100 años a lo largo de una semana completa con rifas y descuentos en varias marcas de nuestros proveedores. Además, una torta gigante que nos regaló un proveedor de cerraduras. También reunimos a la familia en la ferretería y con los empleados hicimos un brindis y un compartir por todos estos años de labores”.

Mirando hacia el futuro

Con más de un siglo de historia, La Luneta sigue mirando hacia adelante. “Debemos estar al tanto de los cambios en todos los sentidos e ir sorteando cada reto que se presente día a día de la mejor forma. Y seguirnos posicionando como una ferretería líder en el mercado”.

Andrea Gómez y su equipo saben que el futuro traerá nuevos desafíos, pero si algo han demostrado en estos 101 años es que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para seguir construyendo historia en el sector ferretero colombiano.

Forjar una carrera en el mundo ferretero puede comenzar de muchas formas, pero pocas historias reflejan tan bien la evolución del sector como la de Andrés Olaya Sarmiento. En 1999, a los 19 años, empezó su camino en una de las ferreterías más tradicionales de Colombia, buscando oportunidades para costear su universidad.

Lo que inició como una necesidad pronto se convirtió en su gran pasión. Con el tiempo, su trayectoria lo llevó a desempeñarse como director comercial en una de las multinacionales más grandes de comercialización de productos de ferretería y construcción, hasta llegar a su rol actual como Chief Sales Officer (CSO) de su propia marca, con la que hoy está abriendo camino en Colombia. Según cuenta, lo que inicialmente despertó su interés por el mundo ferretero sigue siendo su mayor motivación: el aprendizaje constante.

“Este gremio, sin lugar a dudas, es infinito en conocimiento”, destaca Andrés. Teniendo en cuenta su amplia trayectoria y la experiencia adquirida en distintos roles dentro del sector, en Revista Fierros conversamos con él no solo para conocer más sobre su historia, sino también para explorar los desafíos que, desde su perspectiva, marcarán la evolución de la industria.

Esto fue lo que nos compartió: La evolución del sector ha sido de gran magnitud. El primer cambio importante fue tecnológico: pasamos de usar tarjetas de Kardex a hojas de cálculo, luego a sistemas de análisis de inventarios y, ahora, a aplicaciones que permiten conocer en tiempo real el stock disponible. Esto ha impulsado el crecimiento de las ferreterías y optimizado su eficiencia.

El segundo gran cambio fue logístico: hoy la competencia se centra en quién entrega más rápido y ofrece el mejor servicio. El tercero es la comunicación digital: aunque aún persisten ciertas resistencias y tabúes en el sector, recuerdo cuando los vendedores de calle llevábamos un ‘maletín mágico’.

En él teníamos una AZ con acetatos de fotos y descripciones, que era nuestra versión de una tablet; una calculadora que hacía las veces de hoja de Excel para cotizar precios; y una libreta con papel carbón para tomar pedidos.

Además, debíamos esperar a regresar a nuestra base o ciudad principal para enviarlos o, en el mejor de los casos, hacerlo por fax, lo que muchas veces resultaba un desastre. La digitalización ha impactado casi todas las industrias, ¿cómo ha afectado al sector ferretero? ¿Qué tanto se han adaptado las ferreterías tradicionales a estas nuevas herramientas? La digitalización ha hecho que el sector sea más dinámico y ágil. Quienes han logrado integrar todo en una app llevan gran parte de la batalla ganada.

“El sector siempre ha enfrentado desafíos, especialmente en lo financiero y tecnológico. Aquí es donde entran en juego la habilidad y la experiencia de cada ferretero para afrontarlos."

El mayor diferencial lo tienen aquellos que han desarrollado herramientas tecnológicas y han apostado por la digitalización. Ellos pueden llegar más rápido a más clientes, lo que les permite crecer y evolucionar a un ritmo superior. Sin embargo, sigue existiendo una brecha generacional y de interés en la transformación digital.

Laverdadera batalla es romper con las barreras tradicionales y dar el salto hacia un futuro que, sin duda, ya está dominando una parte importante del mercado. A lo largo de tu trayectoria, ¿cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado el sector y cómo cree que los empresarios ferreteros han logrado superarlos?

El sector siempre ha enfrentado desafíos, especialmente en lo financiero y lo tecnológico. Aquí es donde entran en juego la habilidad y la experiencia de cada ferretero para afrontarlos. He visto cómo los de la vieja guardia han consolidado sus negocios gracias a un sólido respaldo financiero, mientras que algunas empresas de la nueva generación, al reducir demasiado sus márgenes de utilidad, terminan debilitándose hasta desaparecer con el tiempo.

La clave está en hacer bien los números y asegurar una rentabilidad justa, sin dejar dinero sobre la mesa. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los retos más grandes que enfrentan hoy las ferreterías en Colombia y qué se necesita para seguir siendo competitivos en el futuro? Para mantenerse competitivas, las ferreterías deben tener PCA:

• Perseverancia para mantenerse firmes en un mercado en constante cambio.

• Conocimiento profundo del sector para innovar y adaptarse.

Audacia para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten. Si pudiera darle un consejo a la nueva generación de ferreteros que están empezando en el negocio, ¿cuál sería? Busquen alianzas estratégicas que les permitan ganar un lugar en el mercado. Enfóquense en una especialidad y desarróllenla de la mano de marcas o compañías que aporten valor y calidad al usuario final.

Prioricen el servicio y eviten competir solo por precio, porque cuando una relación comercial se basa en el precio, siempre habrá alguien que ofrezca menos. Destaquen por algo: su calidez, su servicio, sus entregas, su amabilidad. Pónganle un sello propio a su negocio ferretero y, sobre todo, disfruten el camino. Este negocio es una oportunidad para generar dinero y aprender algo nuevo cada día. 

Te podría interesar...

Lo más leído

Continúa en aumento el precio del acero
Aceros para la construcción

Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...

Sebastián López Bello - Periodista de Fierros.com.co・Feb 6, 2023
Tipos de pisos
Otros materiales de construcción

La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...

Jhon Bernal, periodista FIERROS・Nov 2, 2023
Descubra las tendencias del sector ferretero
Servicios para gestión del negocio

Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...

・Dic 13, 2022
dispositivos-de-proteccion-electrica
Eléctrico e Iluminación

Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...

・Nov 1, 2023

Notas recomendadas por el editor

18/04/2018

Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...

La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y

LEER MÁS »

14/06/2018

¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...

El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c

LEER MÁS »

10/08/2018

Tips para elegir las herramientas manuales para...

Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer

LEER MÁS »