
Las historia del sector ferretero en voces de sus protagonistas
Las historia del sector ferretero en voces de sus protagonistas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Llegar a 100 ediciones de Revista Fierros no solo es un hito para nosotros, sino también una oportunidad para hacer un balance del camino recorrido por el sector ferretero en las últimas dos décadas.
El sector ferretero es dinámico, resiliente y fundamental para la economía. Es un segmento que no deja de moverse ni de innovar, y que ha sabido adaptarse a los retos de cada época. Desde el auge de nuevas categorías de productos hasta la digitalización de los negocios, cada cambio ha representado un desafío y, a la vez, una oportunidad para los ferreteros de todo el país.
Por eso, en este especial, hacemos un recorrido por esos momentos clave que han marcado un antes y un después en la ferretería en Colombia y Latinoamérica. También, damos espacio a las voces de quienes han sido protagonistas de esta transformación, aquellos que han vivido de cerca los cambios del sector y que hoy comparten su visión sobre lo que ha significado esta evolución.
Con esta edición, reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo una fuente de información, análisis y aprendizaje para los ferreteros, y de continuar documentando su evolución, sus retos y sus logros.
Bienvenidos a este recorrido por la historia del sector, contado en las voces de quienes lo han hecho posible.
10 aprendizajes que nos deja la evolución del sector ferretero
-
Un sector resiliente ante los cambios
Desde la incertidumbre hasta las crisis globales, el sector ha respondido con innovación, adaptación y fortalecimiento de sus redes de distribución y comercialización. -
La tradición no impide la evolución
Aunque es un gremio tradicional, los ferreteros han demostrado estar dispuestos a innovar, implementar tecnología y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. -
La ferretería es más que productos
Hoy se venden productos, pero también soluciones integrales, asesoría técnica y servicios personalizados, construyendo relaciones más sólidas con los clientes. -
El relevo generacional como desafío y oportunidad
El ingreso de nuevas generaciones ha renovado la visión empresarial, con apuestas por la digitalización, el marketing y la sostenibilidad. -
La experiencia vale tanto como la educación formal
El conocimiento empírico de muchos ferreteros ha sido la base para el crecimiento de sus negocios, y sigue siendo clave en la formación de nuevas generaciones. -
La pandemia aceleró los cambios
Durante el confinamiento, el sector mantuvo su operación, enfrentó desafíos logísticos y adaptó sus modelos de negocio para seguir funcionando en hogares y negocios. -
La cercanía y el conocimiento del cliente marcan la diferencia
A pesar del crecimiento de cadenas y grandes superficies, la ferretería tradicional sigue siendo fuerte por su capacidad de ofrecer atención personalizada y entender las necesidades locales. -
Adaptarse a la tecnología es una necesidad, no una opción
El uso de redes sociales, plataformas digitales y herramientas tecnológicas ha sido determinante para mejorar procesos y llegar a nuevos públicos. -
Informarse es parte de ser un buen ferretero
Acceder a contenidos de calidad, actualizarse constantemente y capacitarse en temas técnicos y de gestión es vital para mantenerse vigente y competitivo. -
La construcción de comunidad es una ventaja competitiva
El trabajo conjunto entre ferreteros, proveedores y otros actores del sector ha fortalecido una red de colaboración que impulsa la innovación y el futuro del negocio.
Línea del tiempo de la evolución del sector ferretero en Colombia
Siglo XIX
-
Primeras ferreterías y comercio de herramientas
Inmigrantes europeos traen productos y modelos de negocio que dan origen a las primeras ferreterías en Colombia.
Finales del siglo XIX
-
Demandas por la construcción
La llegada del ferrocarril y el desarrollo urbano impulsan la demanda de herramientas y materiales, fortaleciendo el comercio ferretero.
Inicios del siglo XX
-
Industrialización y fortalecimiento del negocio
Con la industrialización crecen las necesidades de herramientas y maquinaria, profesionalizando la actividad ferretera.
Décadas de 1930-1950
-
Auge de la construcción y protagonismo del sector
Grandes obras de infraestructura consolidan a las ferreterías como proveedores clave de insumos y servicios.
Décadas de 1960-1980
-
Profesionalización y expansión regional
Surgen nuevas empresas ferreteras en regiones intermedias y crecen las redes de distribución.
Décadas de 1990-2000
-
Dinamización del comercio y aparición de grandes superficies
Se introducen nuevos modelos de negocio y competencia, llevando al sector a renovarse para mantener su relevancia.
Tema central: últimas dos décadas
Décadas de 2010-2020
-
Digitalización y nuevas tendencias en el sector ferretero
-
Se diversifican los canales de venta, aparecen e-commerce y marketplaces.
-
Se incorporan tecnologías en gestión de inventarios, atención al cliente y estrategias de fidelización.
-
Aumenta el enfoque en sostenibilidad, responsabilidad social y formación técnica.
-
2020 en adelante
-
Transformación digital y nuevos modelos de negocio
-
La pandemia acelera la digitalización del sector.
-
Se afianzan modelos híbridos y se apuesta por experiencias omnicanal.
-
Cambian las formas de consumo y se fortalecen las marcas propias.
-
El ferretero se consolida como asesor integral, más allá del proveedor de productos.
-
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer